EL ESCRITOR Y ABOGADO DE DERECHOS HUMANOS PRESENTÓ EN LA FERIA DEL LIBRO DE JUNIN SUS LIBROS "MANUEL BELGRANO: RECUERDOS DEL ALTO PERU" Y “MANUAL POPULAR DE DERECHOS HUMANOS”, Y BRINDÓ UNA CHARLA DONDE DESTACÓ EL LEGADO DE MAYO EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA LUCHA POR UNA VERDADERA INDEPENDENCIA NACIONAL Y AMERICANA.
El escritor y abogado de DDHH Javier Garin estuvo presente en la última edición de la Feria del Libro de Junín, organizada por la Secretaría de Cultura del Municipio, oportunidad en la que presentó sus obras y brindó una charla sobre el legado de la Revolución de Mayo y los derechos humanos. La actividad fue iniciativa de Olga Prieto y Patricio Díaz -integrantes de Carta Abierta a nivel local- con el auspiciio del Banco Credicoop.
La disertaciónde Garin -enmarcada en la conmemoración del Bicentenario- acompañó la presentación de los libros de su autoría: "Manuel Belgrano: Recuerdos del Alto Perú" -que cuenta la campaña del prócer al frente del Ejército Liberetador en el frente norte de la guerra revolucionaria- y "Manual Popular de Derechos HUmanos" -obra ésta última de divulgación y difusión de derechos, considerada modelo de educación popular-.
"Estos dos libros son muy distintos en cuanto a su carácter y propósitos, pero ambos están vinculados, ya que Manuel Belgrano fue uno de los introductores de la doctrina de los derechos humanos en el Río de la Plata", explicó Garin.
"Es curioso que se siga recordando en todo el país y honrando con monumentos a militares que fueron simples asesinos uniformados, mientras que se ningunea o cuestiona la capacidad de conducción de un militar revolucionario como Belgrano, abanderado de la libertad y la defensa de los derechos, que protagonizó una de las gestas fundacionales de nuestra nacionalidad. Belgrano no sólo tuvo grandes aciertos políticos y organizativos en su campaña militar sino que además demostró que no es necesario ser un asesino para ejercer la conduccion de un ejército. Ya en su tiempo lo criticaban por su humanitarismo, porque mandaba a enterrar a los muertos enemigos en vez de dejarlos insepultos y porque nunca hizo degollar a los prisioneros, como era costumbre. Pero el ninguneo a que se sometió a Belgrano tiene una explicación política. Sus ideas a favor de la igualdad, su reivindicación de los aborígenes y su impulso a la conformación de un Ejército popular, integrado por indios y gauchos junto a las tropas regulares, no podían agradar a los historiadores de la oligarquía", dijo Garin.
"El gran legado de Manuel Belgrano y la Revolución de Mayo se halla sintetizado en los nombres que aquél puso a las baterías de costa del Rosario, cuando creó la Bandera: Libertad e Independencia. Libertad equivalía para los hombres de Mayo a liberación de todo despotismo y plena vigencia de los derechos humanos. E Independencia significaba, para hombres como Belgrano, emancipación de todo dominio extranjero. Todavía estamos luchando por hacer realidad estos sueños en una tierra que fue arrasada por dictaduras feroces y por las garras del imperialismo, primero inglés y luego yanqui."
Los libros de Garin sobre Belgrano y sobre derechos humanos ya van por su segunda edición y fueron presentados con éxito en todo el país, declarados de interés por varias legislaturas y concejos deliberantes, y adoptados como texto en organismos e instituciones.
Para mayor informacion comunicarse al cel. 155-990-9876 o ingresar a los blogs: www.derechoshumanosxjaviergarin.blogspot.com y www.manuelbelgranoxjaviergarin.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
EN PLAZA DE MAYO DURANTE PROYECCION DE FILM
Garin estuvo presente firmando ejemplares y conversando con el público durante la proyección del film "BELGRANO" en Plaza de Mayo, oportunidad en la que resaltó que el prócer luchó por la Libertad de todos los pueblos de América y peleó tanto a favor del Alto Perú (actual Bolivia) como de Argentina. Quienes utilizan su bandera para un discurso xenófobo en contra de los bolivianos y paraguayos insultan a Belgrano y a San Martín"
EN LUJAN
Durante la proyección de film "BELGRANO" frente a la Basílica.
EN BURZACO
Encuentro con lectores durante la proyección en el Partido de Alte. Brown.
EN SAN VICENTE
Durante la proyección en la estacion de San Vicente.
EN MORON
En la plaza San Martín de Morón, oportunidad en que Garin firmó ejemplares al público y obsequió un libro al Intendente Ghi.
EN BRANDSEN
EN MORENO
Jóvenes miltiantes posan junto a cartel durante proyeccion.
EN UNIVERSIDAD DE JUNIN
Junto a Patricio Griffin y Gustavo Traverso en la UNNOBa, durante la charla organizado por familiares de detenidos y desaparecidos de Junín.
EN UNNOBA
Gran cantidad de público y jóvenes en charla sobre Belgrano y la Memoria.
Dia de la Memoria en Junin.
Garin junto a Olga y Gladys Prieto de Junin y las fotos de las marchas contra la dictadura en la Plaza de Junin. Dia de la Memoria.
EN PERGAMINO
EN LA BOCA
en la proyección de la película Belgrano detrás de la Bombonera.
EN CORDOBA
EN ROSARIO
En el Monumento a la Bandera, junto a su director el Dr. Carrillo Abascay durante el 2do Encuentro Nacional Belgraniano.
EN QUILMES

Garin disertó sobre la lucha belgraniana por la libertad de Sudamérica y los derechos humanos por invitación del Instituto Belgraniano de Quilmes-Berazategui.
EN QUITO
Garin hizo entrega al Presidente Correa de Ecuador de sus libros sobre Belgrano y Monteagudo.
FIRMA DE EJEMPLARES
En la feria del libro de Berazategui, invitado por el Instituto Belgraniano de Quilmes-Berazategui, y en Ezeiza, Garin presentó sus trabajos sobre Belgrano y Monteagudo.
1 comentario:
Que grandes fueron esos hombres y con que temple de acero. Para atreverse a recorrer a caballo o caminando las distancias. De Buenos Aires a Paraguay y luego combatir en el NOA contra un enemigo superior.
Hoy uno va a lugares como Tilcara y agradece porque existan lugares como el Hotel vientonorte donde protegerse de la sequedad y reconfortarse.
Lo que debe haber sido en esa época!!! con esa ropa esos kms encima y toda la logística para semejantes campañas!!!!
Publicar un comentario